miércoles, 15 de agosto de 2007

El regreso de nueve libros antiguos robados

En el día de ayer regresaron al Museo Mandralisca de Cefalú (Palermo) los nueve libros antiguos, editados entre 1500 y 1700, que habían sido robados en el pasado enero. Los libros han sido recuperados junto a otra cincuentena de textos antiguos en la casa de un hombre de la población italiana de Acquedolci. El ladrón, que actuaba en solitario, acudía a la biblioteca del museo y solicitaba consultar varios libros, a los cuales les arrancaba las páginas y las reponía con folios para que a la hora de devolverlo no se notase. Solamente cuando otro lector solicitase el mismo ejemplar podría descubrirse el robo.

Entre los volúmenes recuperados está una rara edición del De rerum natura de Lucrecio, datado en 1515. Los otros textos recuperados son:


Dos de estos volúmenes cuyo valor en el mercado ronda los 100.000 euros estaban ya a punto de ser vendidos a través del sitio de subastas por Internet Ebay.

domingo, 12 de agosto de 2007

Libros y manuscritos del México colonial


En el blog Normas y transgresiones culturales en el Siglo de Oro encontramos una entrada dedicada al catálogo de una exposición sobre libros y manuscritos del México Colonial (1556-1820) que, en parte, reproducimos a continuación:

El catálogo de la exposición Passages in the New World: Books & Manuscripts from colonial Mexico, 1556-1820 (2006) recoge una selección de la colección de 1.300 libros y manuscritos de la Cushing Library de la Texas A&M University. Está estructurado en cuatro partes:

1. Dedicada a los "incunables" americanos, un concepto discutido, que se ocupa de los primeros impresos americanos. Se incluyen varias portadas de estos raros impresos como la Doctrina mexicana de Benito Fernández (1568).

2. Dedicada a los manuscritos con una variedad notable, desde cartas de hidalguía a copias manuscritas de impresos musicales.

3. La Inquisición mexicana, que incluye tres carteles impresos con edictos, oraciones fúnebres y otros impresos relacionados con el Santo Oficio.

4. Propaganda fide, en este apartado se dan a conocer los libros relacionados con la expansión misional en el Norte de México. Se reproduce la portada de El maná de los christianos (1792) de Diego Miguel de Bringas y Encinas o La vida de Fray Junípero Serra de Francisco Palóu editada en México, 1787.




Passages in the New World: Books & Manuscripts from colonial Mexico, 1556-1820. [Texas] : Cushing Memorial Library & Archives, Texas A&M University Libraries, 2006. 48 páginas.

sábado, 11 de agosto de 2007

Feria del Libro Viejo de Santander


La vigésimo segunda edición de la Feria del Libro Viejo de Santander 2007 tendrá lugar desde hoy hasta el 26 de agosto en su escenario tradicional de los Jardines de Pereda. El horario de apertura será de 11 a 14 horas por las mañanas y de 17:30 a 21:30 por las tardes.

Este encuentro con el libro está organizado por sus artífices e impulsores Alastair Carmichael y Carmen Alonso Diego de la librería Carmichael Alonso Libros, de Lloreda de Cayón (Cantabria). Participan 15 librerías de diferentes puntos del país:

  1. Carmichael Alonso Libros (Lloreda de Cayón, Cantabria)
  2. Carmen Books (Granada)
  3. El Asilo del Libro (Valencia)
  4. Maestro Gozalbo (Valencia)
  5. Librería Alejandría (Valladolid)
  6. Librería Elas (Valladolid)
  7. El Astillero (Barcelona)
  8. Al Tossal (Valencia)
  9. Valier (Valencia)
  10. J. Cintas (Madrid)
  11. Anticuaria (Almería)
  12. Laia (Valencia)
  13. Marcos A. Cachuán Vega (Madrid)
  14. Lance (Bilbao)
  15. Salambó (Madrid)
La feria además incluye este año un stand destinado a la exhibición de una colección de periódicos locales publicados durante la guerra civil: los de ideología republicana correspondientes a los primeros 13 meses de la guerra ( La Voz de Cantabria, El Cantábrico, El Proletario, República) y los del bando sublevado una vez que las tropas franquistas tomaron Santander ( España, El Tiragomas, Nueva España, El Diario Montañés y Alerta).

Al final de la feria los organizadores realizarán una donación de una importante colección de periódicos de la Guerra Civil con destino a la Biblioteca Municipal.

miércoles, 8 de agosto de 2007

Las marcas de fuego en los libros

En Xalapa, Veracruz (México) se celebró una conferencia sobre el uso de las marcas en los libros, principalmente las de fuego. La marcación de los libros para su clasificación juega un papel muy importante para la catalogación de libros en las bibliotecas. De hecho muchos libros antiguos se han perdido no por su deterioro sino por no estar correctamente ordenados e inventariados.
Las marcas de fuego, realizadas exactamente igual a como se marca el ganado, dieron paso posteriormente a las marcas de tinta en los cantos de los libros. Aunque no hay acuerdo entre los expertos todo parece indicar que este tipo de marcaje nació en España en el siglo XVI y de ahí pasó a las colonias americanas.
Sería necesario hacer una catalogación de las marcas de los libros, hasta ahora no realizado en México, para poder tener identificadas e inventariadas las distintas bibliotecas.

jueves, 2 de agosto de 2007

Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de San Lorenzo de El Escorial

Desde el pasado 27 de julio y hasta el 11 de agosto se celebra la XV Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de San Lorenzo de El Escorial (Madrid) en los patios de la Casa de Cultura de la calle Floridablanca.

A la cita de esta edición acudirán las siguientes librerías: Fomento, Luis Llera, Adan Latonda, Salambó, Arenal 21, J.Damián Coleccionista, Basílica y Bordadores.