lunes, 28 de abril de 2008

El Premio Nacional de Literatura, que lo fue por unas horas

En esta ocasión nos toca hablar de un libro premiado (o no) y en cierto modo prohibido (o no). El título del libro en cuestión es El apócrifo de la Alpujarra Alta y su autor Francisco Izquierdo.

Corría el año 1970, en plenos estertores del franquismo, cuando el escritor Francisco Izquierdo (1927-2004), recibió una llamada telefónica en la que le comunicaban que su libro El apócrifo de la Alpujarra Alta, había obtenido el Premio Nacional de Literatura. El diario Pueblo publicó la noticia del fallo. Sin embargo, al día siguiente, tan solo unas horas después, recibe una nueva llamada del secretario del jurado para excusarse: el premio era declarado desierto. Pedro de Lorenzo, miembro del jurado y premiado el año anterior, lo había impugnado porque se "atacaba" al Ejército, una institución intocable, como el Gobierno y la Iglesia, según se establecía en las bases del concurso. Años después el propio Izquierdo recordaría en una carta a un amigo que las dos únicas menciones que se hacían sobre el Ejército en dicho libro eran las referentes a una compañía de soldados de tiempos de los Reyes Católicos (cuando la rebelión de los moriscos de Lanjarón, en 1501) y, otra, al ejército "recaudador de contribuciones" después de la epidemia de mildiú de las Alpujarras (1882).

Así lo contó Francisco Izquierdo a Mila Ilundain en una entrevista publicada en 1994 en Ideal: "Cuando me llamó el secretario del jurado a las siete de la tarde para decirme que tenía el premio nacional me puse tan contento, pero luego a la mañana siguiente me volvió a llamar y me dijo que ya no me lo daban porque después de una discusión, había quedado desierto 'para bien del premio en años sucesivos'... Eso me sentó muy mal, muy mal, sobre todo porque había un premio de 50.000 pesetas, que en aquellos tiempos era mucho y porque también el Ministerio de Información y Turismo se comprometía a comprar un número de ejemplares por valor de ese mismo dinero, cosa que a mí me venía de perlas, porque también era el propio editor del libro".


La censura no pudo evitar que desde el diario Pueblo la noticia se extendiera al diario Ya y a la Revista de Occidente, por más que desde el ministerio de Información y Turismo se intentara echar tierra sobre el asunto. El propio autor contaría en la misma entrevista antes mencionada que "al darle tanta publicidad el libro se agotó a los pocos meses y aunque después ya no me lo quiso editar nadie porque era maldito, la gente lo buscaba a calzón quitado y todavía hoy hay quien lo pide". El libro fue publicado con 4.000 ejemplares en el año 1969 por la editorial Azur, que había fundado el propio escritor, y sobrevivió milagrosamente a la censura de los años setenta. Efectivamente, hoy resulta un libro extremadamente difícil de encontrar en el mercado de libros antiguos.


"A partir de los años cincuenta -así cuenta Izquierdo en 2002 como surgió la idea del libro- decidí andorrear la Alpujarra Alta y recoger en un libro mis impresiones sobre la comarca, sus gentes, sus costumbres y sus leyendas, ya que autores anteriores no la tuvieron en cuenta, bien porque jamás la visitaron, bien porque no la consideraron interesante. Así nació El apócrifo de la Alpujarra Alta, en 1969, luego de doce años de correteo y estancia prolongadas en algunos pueblos".

El libro cosechó muy buenas críticas en su día. Francisco Umbral escribió, el mismo año de su aparición que se trataba de "uno de los libros más originales, limpios y bellos que haya dado nunca nuestra literatura de viajes". El libro se ha convertido en un clásico de la literatura de viajes de la segunda mitad del siglo XX.


Hasta con el nombre de su editorial tuvo Izquierdo problemas con la censura. Inicialmente se iba a llamar AZ, pero había otra registrada con ese nombre; pasó entonces a inscribirla como Azor pero se lo rechazaron porque era un nombre reservado para el yate de Franco; probó con Azar pero tampoco fue posible porque ese nombre recordaba al juego, entonces prohibido en España, y al final terminó llamándose Azur.


Para evitar que esta obra de Izquierdo, en la que a modo de cronista se entrevista con las gentes del lugar y ofrece una imagen casi inédita de la Alpujarra de finales de los 60, la comisión organizadora de la Feria del Libro de Granada que se ha celebrado este año lo ha reeditado en una publicación facsímil.


Información confeccionada a partir de los siguientes artículos:

  1. La Alpujarra apócrifa de Izquierdo (La Opinión de Granada, 20 de marzo de 2008, por Dani R. Moya)
  2. El Apócrifo de la Alpujarra Alta (Un Premio Nacional de Literatura vetado por la censura) (Ideal, 18 de abril de 2008, por Manuel Titos Martínez)



¿El fin del negocio de los libros de viejo?

El pasado 21 de abril el diario económico Expansión nos deleitó con un interesante reportaje realizado por Manuel Haro desde Barcelona titulado "El negocio que se esconde tras los libros de viejo":


Muchas librerías anticuarias han cerrado sus puertas en los últimos años en Barcelona por el alza de los alquileres. La antigüedad, el estado de conservación y el valor sentimental intervienen en la fijación del precio.

Los libreros de Barcelona coinciden en sus opiniones sobre el negocio de los libros de viejo: “es un medio precario pero seguro, con el que se puede subsistir”, explican los libreros consultados. Abrir una tienda de libros antiguos no es fácil, dado que requiere tener un fondo muy amplio para empezar a vender; por esa razón en los últimos años no se ha abierto ningún establecimiento nuevo en Barcelona.

En cambio, “sí que ha habido libreros que han echado el cierre a sus tiendas porque los alquileres de los locales son muy altos y les sale más rentable trasladarse a un almacén y vender sus libros a través de Internet”, explica Albert Obradors, presidente del Gremi de Llibreters de Vell y propietario de la librería Casals. Albert Roqué, dueño de Els Llibres del Tirant, tiene uno de los catálogos de libros más preciados de Barcelona y, en vez de venderlos a través de tienda, prefiere hacerlo en su despacho en la calle Muntaner de Barcelona, donde atiende a sus clientes con cita previa: “lo hago –explica Roqué– por comodidad”.

Un librero tiene una facturación media de entre 6.000 euros y 10.000 euros mensuales (contando la venta de libro antiguo y de ocasión), aunque Obradors matiza que algunas librerías sólo se mantienen con la venta de volúmenes de ocasión, por lo que su facturación no supera los 3.000 euros mensuales. Miquel Requena –antiguo propietario de la librería Studio de la calle Aribau de Barcelona– explica que hay una gran diferencia entre un librero y un comerciante: “El primero espera el momento oportuno para vender un libro; el comerciante, en cambio, tiene prisa por vender su catálogo al precio que sea”.

Una librería anticuaria es, por norma general, un negocio familiar. Son pocos los que deciden abrir una tienda de este tipo; lo normal es que el local tenga varias décadas de historia. La librería Studio es un ejemplo de negocio familiar: Requena abrió sus puertas hace aproximadamente 40 años y cuando se jubiló cedió el negocio a su esposa. “En el futuro –asegura– será mi hija la que se encargue de todo esto”.

La librería anticuaria Farré, en cambio, tiene un perfil diferente. Josep Maria Farré adquirió la librería de la calle Canuda de la capital catalana hace 15 años y ha conseguido crear una estructura empresarial con nueve empleados y una venta activa en tienda, almacén, Internet y ferias. Entre sus clientes se encuentran entidades públicas y privadas interesadas en formar su propia colección de libros antiguos. En su caso, la facturación mensual es superior a la media habitual. Obradors empezó en el negocio de las antigüedades y en 1986 decidió abrir con su esposa la librería Casals, en la calle Aribau de Barcelona. Roqué abrió su despacho –Els Llibres del Tirant– hace ocho años, aunque lleva más de dos décadas dedicado al mundo de los libros.

El valor
Los libreros también coinciden en que un libro nunca pierde valor, sino que, a largo plazo, puede aumentar su precio considerablemente: “Hace pocos días compré una biblioteca a un particular que la había heredado de su padre –afirma Obradors–; cada libro le costó 1,2 euros y ahora esos volúmenes pueden venderse a 60 euros”. Farré señala que hace años vendió una revista difícil de encontrar por 150 euros y ahora la ha recomprado a su propietario por cinco veces más y “todavía –asegura– se pueden obtener beneficios de ella”. Farré dice además que hay coleccionistas que especulan con los libros, que compran para vender más tarde a un precio superior, “aunque esto lo hacen más por entretenimiento que por beneficio económico”.

El precio del libro lo fija el propietario, él decide su valor. “Antes de la llegada de Internet –dice Obradors– el mismo libro podía tener un precio muy bajo en Barcelona y uno muy alto en Bilbao, pero ahora el cliente puede comparar tarifas a través de la red y eso provoca que los precios sean más competitivos”. En cualquier caso, el valor de un libro se fija en función de muchos aspectos, como pueden ser el estado del ejemplar, la época en que haya sido publicado o la tirada que tuvo ese título. Entre los libros más preciados están los incunables (publicados desde el nacimiento de la imprenta hasta 1499), las primeras ediciones –actualmente en Catalunya están muy buscadas las de Salvat Papasseit, que pueden alcanzar los 2.500 euros– y los manuscritos.

A su precio de mercado hay que añadir el valor sentimental que el libro tenga para el librero. Miquel Requena –de la librería Studio– afirma que “cuando tenemos cariño a un libro y un cliente pregunta por él, lo pasamos mal y a veces rehusamos deshacernos de él por el miedo a no volverlo a ver más, aunque eso signifique vender menos”.

Método Hipócrates
El sistema Hipócrates es un método para fijar precios que todavía algún librero utiliza. La ley obliga a marcar lo que cuesta cada libro, pero puede que algún comprador encuentre ejemplares que, en lugar de llevar el precio fijado, tiene una referencia con letras. Se numera cada letra de la palabra Hipócrates del uno al diez (ninguna letra se repite, por lo que no hay confusión con los números); de ese modo la H es el uno, la I el dos… la E el nueve y la S el cero.

Si un librero considera que el precio de un libro es de 1.200 euros, en vez de marcar esta cifra, pondrá HISS. Si el comprador es experimentado, no tendrá problemas en saber cuánto vale el libro; si, por el contrario, no lo es, el librero podrá variar el precio dependiendo del cliente o de las ganas que tenga de vender el libro. Obradors asegura que “desde el Gremi de Llibreters de Vell –entidad que preside– luchamos contra estas irregularidades”.


Nota de El blog de los libros antiguos sobre Joan Salvat-Papasseit: es un poeta catalán, máximo exponente del futurismo catalán. Se inicia en el anarquismo y forma parte de la redacción de la revista Los miserables, afín a esas ideas. También es el bibliotecario del Ateneu Enciclopèdic Popular. Los artículos que escribió en la época se recogerían en el volumen Humo de fábrica. Giraría su rumbo ideológico y terminaría afiliándose a las Juventudes Socialistas.

Los libros de poesía que escribió son:

Poemes en ondes hertzianes (1919).
L'irradiador del port i les gavines (1921).
Les conspiracions (1922).
La gesta dels estels (1922).
El poema de la rosa als llavis (1923).
Óssa Menor (1925).

El compedio de artículos Humo de fábrica es de 1918.

(cada enlace envía directamente a la búsqueda y compra del libro correspondiente)

Joyas bibliográficas en la primera Exposición-Venta del Papel Antiguo en el Perú

El pasado fin de semana se ha celebrado la primera Exposición-Venta del Papel Antiguo en el Perú en el museo Pedro de Osma, en Barranco (Perú), organizada por la Casa del Libro Viejo.

En la muestra se pudieron contemplar 300 piezas seleccionadas, entre libros antiguos, primeras ediciones, impresos de los siglos XVI al XIX, autógrafos, manuscritos históricos, fotografías, grabados y mapas antiguos.


Entre los libros expuestos podemos destacar:



Puedes comprar ediciones de alguno de estos títulos en los siguientes enlaces:

Manuel González Prada / Pájinas libres
Jean François Marmontel / Los incas o la destrucción del Imperio del Perú
Ricardo Palma / Tradiciones peruanas




viernes, 25 de abril de 2008

Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Alicante

Desde hoy y hasta el 11 de mayo permanacerá abierta la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión en el Paseo de Federico Soto de Alicante. Se estima en 50.000 el número de ejemplares que estarán disponibles para la venta en las 15 casetas que forman parte de la feria.
Además este año el Ayuntamiento de Alicante está barajando la posibilidad de celebrar una segunda feria de libros antiguos y de ocasión a finales del mes de noviembre.

Entre los volumenes singulares que se venden en la feria tendremos el volumen titulado Empresas morales, de Juan de Borja, el cultísimo embajador de Felipe II y Felipe III, que se puede adquirir por unos 2.200 euros.
Del libro Empresas morales existe una edición de 1581 realizada en Praga y una segunda edición ampliada realizada en 1680 en Bruselas, de gran interés para la Literatura Emblemática. También existen ediciones facsímiles de este mismo libro y cuya compra se puede realizar a través del siguiente enlace:


Don Juan de Borja / Empresas morales

jueves, 24 de abril de 2008

Muestra de libros antiguos de la Orden de San Agustín

Hoy se ha inaugurado la "Primera muestra de libros e impresos antiguos, raros y curiosos del patrimonio bibliográfico de la Orden de San Agustín en la Argentina y Uruguay”, que podrá ser visitada hasta el 17 de mayo en el auditorio San Agustín (avenida Las Heras 2560, Buenos Aires).

También hoy se celebrará un coloquio sobre Libros antiguos, a cargo del licenciado Roberto Casazza.

miércoles, 23 de abril de 2008

El primer libro de bolsa


Viajando por la red encontramos libros curiosos de los que, seguramente, nunca habríamos oído hablar.

En el blog TRADINGforever tenemos una entrada escrita en el año 2006, la más leída de este blog, y titulada Confusión de confusiones. No es más que el título principal de un libro de finales del siglo XVII escrito por un judío español y que se considera que es el primer libro escrito sobre la bolsa.

El título completo es Confusión de confusiones. Diálogos curiosos entre un filósofo agudo, un mercader discreto y un accionista erudito describiendo el negocio de las acciones, su origen, su etimología, su realidad, su juego y su enredo.

El libro fue escrito en Amsterdam (Países Bajos) en el año 1688 por José de la Vega, un judio español que huyó de Córdoba por las persecuciones que los judíos sufrían en España y que ocasionó que desde el siglo XVI muchos judíos de origen hispano se asentaran en los Países Bajos. En tierras holandesas viviría el primer crack bursátil de la historia.

El libro, escrito en tono satírico, se trata de un diálogo que mantienen un accionista, un mercader y un filósofo, donde estos dos últimos tratan de entender los mecanismos misteriosos de la recién creada bolsa.

El libro, parece ser, que es lento de leer debido a las abundantes referencias a pie de página que presenta, pero que a la vez son imprescindibles para la comprensión de lo escrito. El libro además presenta palabras y expresiones que nos ayudan a comprender sus orígenes etimológicos o históricos. Por ejemplo,
para hablar de la avaricia cita "..los perros de Esopo, que largan la carne por coger la sombra", que es una fábula de un perro, que llevaba un trozo de carne, estaba atravesando un río,y, al ver su propia imagen en el agua, creyó que era otro perro que tenía un trozo aún mayor, Por eso, dejando caer el suyo se tiró a aquel para quitárselo. Y ocurrió que se quedó sin los dos, uno no lo pudo cobrar porque no existía y el otro porque se lo llevo el río.

Desde el año 2000 la Federación Europea de Bolsas (FESE) otorga anualmente el Premio Josseph de la Vega, llamado así en honor al economista, al autor de un trabajo de investigación destacado sobre mercados financieros.

Podéis leer algunos breves pasajes en las siguientes entradas del blog TRADINGforever: Confusión de confusiones y Confusión de confusiones (II).

También hay más información en el siguiente blog: http://confusiondeconfusiones.blogspot.com/.

Hay ediciones modernas del libro: editado por la Sociedad de Estudios y Publicaciones (Madrid, en 1958) y por Saetabis (Valencia, en 1977). En el 2000 por la Universidad Europea de Madrid CEES.

Existe una reciente edición facsímil artesanal editada en 2007.

Aunque el libro no es fácil de encontrar dejamos un enlace que, si hay suerte :-) , podría facilitar la compra de alguna edición moderna en los cauces del libro antiguo y de ocasión:

Don iosseph de la Vega / Confusión de confusiones


sábado, 19 de abril de 2008

Muestra de la Biblioteca del Duque de Urbino

Hoy sábado a las cinco de la tarde se inaugura en el Palazzo Ducale de Urbania (Italia) la Muestra que celebra el Cuarto Centenario de la Biblioteca del Duque de Urbino.

La biblioteca se fundó en 1607, aunque se inauguró oficialmente un año después, por Francesco Maria II Della Rovere, Duque de Urbino. Gracias a esta Muestra varios cientos de volúmenes regresarán a su sede originaria, el Palacio Ducal, después de ser transferidos en 1667 a Roma. Actualmente este patrimonio se conserva en la Biblioteca Alessandrina de la Universidad La Sapienza de Roma.

Inicialmente contaba con 15.000 volúmenes, grabados, dibujos, mapas y manuscritos. Tras la muerte del Duque en 1631, la Biblioteca es legada en testamento a la comunidad de Casteldurante (antiguo nombre de Urbania). En 1667 es transferida a Roma por petición del papa Alejandro VII.

La muestra está articulada en tres secciones: los libros antiguos (incunables y del Quinientos) que provienen tanto de la Biblioteca Alessandrina como del Ayuntamiento de Urbania (del fondo ducal y las colecciones de los Condes Ubaldini). La segunda sección está dedicada a un centenar de grabados sobre Las Historias de la Biblia realizadas a final del Setecientos por los hermanos alemanes Klamberg y que forman parte del legado de los Ubaldini.

La tercera sección está formada por las llamadas Papeletas del Cónclave y que se trata de 14 papeletas originales con las que se eligió papa a Alejandro VII, una de las elecciones papales más famosas de la historia por su duración: 80 días. Este pontifice sería el que encargó a Borromini la construcción de la Biblioteca Alessandrina en la Sapienza de Roma para hospedar en 1667, la Biblioteca del último Duque de Urbino.

El horario es de 10 a 13 horas y de 15 a 18 horas. Cierra los lunes. La muestra permanecerá abierta hasta el 30 de octubre.

viernes, 18 de abril de 2008

La colección Martínez Tejero acaba en una Fundación

El bibliófilo Vicente Martínez Tejero ha donado al Gobierno de Aragón los más de 15.000 ejemplares aragoneses que conforman su biblioteca para formar parte una fundación que llevará su nombre y que pretende agrupar todo el patrimonio bibliográfico aragonés. La biblioteca de libros aragoneses de Vicente Martínez Tejero empezó, hace ya cincuenta años, siendo estudiante de Farmacia en Barcelona.

En la biblioteca de Martínez Tejero se encuentran las primeras ediciones de Jerónimo Zurita y de todos los Cronistas de Aragón, de Baltasar Gracián, de los Argensola (Lupercio y Bartolomé), las primeras Crónicas de Aragón, los más importantes libros de Derecho aragonés, los libros del naturalista Odón de Buen, del novelista Benjamín Jarnés, de Sender, de Servet, del médico y filósofo Andrés Piquer, de Ángel Samblancat, del escritor místico Miguel de Molinos y del periodista Nipho. Más de 2.000 ejemplares de esta biblioteca son libros antiguos.

Martínez Tejero destaca un volumen por encima del resto en su biblioteca: un libro de astronomía de Pedro Ciruelo, un matemático de Daroca (Zaragoza), impreso en París.

XXXII Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Madrid


La Asociación de Libreros de Lance organizará en Madrid, del 25 de abril al 11 de mayo, una nueva edición de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión. Este año serán 46 los libreros de toda España que instalarán sus casetas en el Paseo de Recoletos de Madrid, sede de la feria desde 1977, con un horario continuado de 11 a 21 horas.

Como en años precedentes la Feria publicará una obra sobre Madrid. En esta ocasión se publica en edición facsimil el libro Locuras de Carnaval de Pío Baroja.

jueves, 17 de abril de 2008

Los comienzos de la imprenta en Costa Rica

Una exhibición temporal en la Biblioteca Joaquín García Monge de la Universidad Nacional (UNA), en Heredia (Costa Rica) rememora los primeros 35 años de la imprenta en Costa Rica (1830-1865). La exposición comenzó el 14 de marzo y terminará el 31 de julio.

Los ejemplares han sido seleccionados de la Sala de libros antiguos de la colección que guarda la Biblioteca Joaquín García Monge. Cuenta con más de 5.000 libros, entre los que se incluyen libros tan antiguos como un Manual de los esposos editado en Venecia en 1598.

La imprenta se introdujo en Costa Rica en 1830, cuando Jaime Carranza la trajo al país desde Filadelfia (Estados Unidos). En la exposición no falta el primer libro publicado en Costa Rica, la obra del Bachiller Francisco Osejo, Brebes lecciones de arismetica par los alunnos de la casa de Santo Tomás.

El genocidio cultural (del libro)

A propósito de una entrevista al venezolano Fernando Báez leída en la web de Radio Nederland Wereldomroep escribimos la presente entrada en El blog de los libros antiguos para recordar los amargos hechos que en el pasado (y desgraciadamente también en el presente) se han llevado a cabo con los libros.

El Saqueo Cultural de América Latina es el título del nuevo libro de Fernando Báez y que trata sobre la tremenda destrucción cultural que causó Europa en América Latina. Báez se queja de la poca importancia que se ha dado a este hecho histórico y de lo mucho que los historiadores hablan de la quema de libros en Alemania durante la época nazi. Estos mismos historiadores ignoran la quema de los códices aztecas a manos de religiosos cristianos españoles.

Mucho se ha hablado del genocidio de 70 millones de indígenas o del expolio de ingentes cantidades de dinero en forma de materias primas, pero pocos han hablado del genocidio cultural que sufrió América Latina. En su libro escribe que "el 60% de toda la memoria escrita de la región desapareció. Un 50% de forma premeditada y un 10% por desidia. Más de 500 lenguas se extinguieron para siempre."

La publicación de El Saqueo Cultural de América Latina empieza en México puesto que ha encontrado dificultades para ser publicado en España. De hecho el propio agente literario de Báez envió un ensayo suyo sobre el asunto a varios periódicos españoles y la respuesta fue el silencio.

Actualmente, según la Interpol, el tercer delito más rentable de la región es el tráfico ilícito de bienes culturales (obras de arte, libros antiguos, piezas religiosas y objetos arqueológicos).

Fernando Báez es conocido por su anterior libro Historia Universal de la destrucción de libros (2004) y cuyo contenido nos interesa sobremanera a los lectores de este blog. La tesis del autor es que el ser humano ha sido "bibliófago" desde que se inició la escritura. Nos habla de la destrucción de la Biblioteca de Alejandría, las hogueras de libros del emperador chino Qin Shi Huang en el año 213 a.C. cuando decretó que todos los libros contrarios a las teorías Ch’in sobre historia y filosofía fueran quemados, la quema de manuscritos griegos en Constantinopla en 1453, la destrucción de los códices prehispánicos a manos de monjes fanáticos, el incendio de El Escorial, la destrucción de toneladas de libros en la guerra civil española...

Pero no todo es cosa del pasado. En el presente se queman volúmenes de Harry Potter por parte de fundamentalistas religiosos o se producen pérdidas tan irreparables como las ocurridas durante la guerra de Iraq.

Uno de los aspectos más curiosos que aparecen en su libro Historia Universal de la destrucción de libros es comprobar "cómo los pueblos y los hombres más cultos son los que más atracción sienten por la destrucción de libros. Platón, por ejemplo, quemó libros y pidió dejar fuera de su mundo ideal a los poetas. Los atenienses más democráticos quemaron la obra de Protágoras. David Hume no vaciló en pedir que se eliminaran todos los libros sobre metafísica. Nabokov quemó "El Quijote". Heidegger participó junto con estudiantes de Filosofía y Filología en las quemas de libros de 1933. Es un fenómeno extraño".

Si os interesa el libro que escribió Báez en 2004 sobre la destrucción de los libros os dejamos el siguiente enlace para que podáis haceros con él:


Fernando Báez / Historia Universal de la destrucción de libros

Los manuscritos de Darwin en Internet

Desde hoy unos 20.000 artículos y 90.000 imágenes se subirán a la web The Complete Work of Charles Darwin Online, desde donde cualquiera de nosotros podremos acceder gratuitamente a todos los documentos conservados de Charles Darwin.

La colección incluye miles de notas y borradores de sus escritos científicos, notas del viaje del Beagle en las que comenzó a formular su polémica teoría de la evolución, y sus primeras dudas registradas sobre la permanencia de las especies.

La publicación en 1859 de El origen de las especies consolidó a Darwin, ya conocido en el mundo tras la publicación de El viaje del Beagle, como un destacado pensador científico. Pero también inició un gran debate público y una agria oposición de la Iglesia de Inglaterra, que consideró el libro como herético.


Dejamos unos enlaces por si estás interesado en comprar alguna de estas obras de Darwin:


Charles Darwin / El viaje del Beagle


Charles Darwin / El origen de las especies

miércoles, 16 de abril de 2008

Descubiertos seis textos manuscritos de San Agustín

La ciudad de Erfurt, al este de Alemania, asiste a un descubrimiento insólito: seis sermones de San Agustín de Hipona (354-430), uno de los padres de la iglesia y figura decisiva en la historia de la filosofía occidental, han sido hallados tras permanecer seis siglos alojados en la Biblioteca Ampoliana de la Universidad de la ciudad, informa la BBC.


En 1412, el médico y teólogo Amplonius Rating de Berka (1363-1435) donó 633 volúmenes manuscritos a la Universidad. En esos volúmenes iban los textos de Agustín, que son una copia escrita a mano en la primera mitad del siglo XII, probablemente en Inglaterra. No está aun claro si los textos llegaron a Inglaterra desde el sur de Italia quizás antes del primer milenio.

Tres de las prédicas recién halladas versan sobre la limosna, y la necesidad de que los católicos contribuyan al sostenimiento de la Iglesia. Otras dos versan sobre las festividades de los mártires Cipriano de Cartago, Perpetua y Felícitas. Otro de lo textos, denominado "quinto sermón de Erfurt" cuestiona la realidad de la resurrección de los muertos y defiende la fiabilidad de las profecías de las Sagradas Escrituras.

miércoles, 9 de abril de 2008

El Códice Daza, de Lope de Vega

Rescatamos el siguiente artículo escrito por Blanca Berasategui, directora de El Cultural, en dicha revista el pasado 20 de marzo de 2008.

Desde hace un año largo, está en venta uno de los dos (o, según algunos expertos, tres) códices autógrafos de poesía que existen de Lope de Vega. Su valor bibliográfico es enorme. Se trata del llamado Códice Daza, cuyo heredero ha solicitado el permiso correspondiente para subastarlo fuera de España. La Casa de subastas Christie’s ofrece por él una cantidad que alcanzaría el millón de euros (se habla de 800.000 a 900.000 euros de partida), que es, según los especialistas, lo que vale en el mercado internacional. Pero el Códice Daza no puede salir del país. Así lo ha dictaminado la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de bienes del Patrimonio Nacional. La Bibioteca Nacional quiere adquirirlo, pero no tiene presupuesto para ello. Y busca un mecenas.

En la primera página se lee “Agosto de 1631”. En la cubierta, en tinta negra : “Aquí están las Eglogas”. Es el Códice Daza, cuaderno autógrafo de Félix Lope de Vega y Carpio (1562-1635) cuyo rastro se había perdido desde hace un siglo y que ahora sus herederas han sacado a la luz para ponerlo en venta. Es una joya: doscientas cincuenta folios en pergamino de 20,08 x 15, 50 cm, con numerosa obra inédita, escritos por Lope desde 1631 a 1634, al final de su vida. Es, sobre todo, una rareza, porque se trata de un cuaderno-borrador de poemas, plagado de tachaduras y rectificaciones de obra no pensada para publicar, según los expertos.

Páginas del manuscrito inédito de Lope, con sus anotaciones y correcciones múltiples850.000 euros, y en España
La noticia lleva guardada tiempo, desde junio de 2005, cuando la Biblioteca Nacional recibió inesperadamente una de las visitas más deseadas. Los propietarios del importante Códice Daza se dirigieron a las salas de la Biblioteca con unas fotocopias del manuscrito de Lope bajo el brazo preguntando inocentemente cuánto podía valer aquello que traían. Las fotocopias y otros documentos que portaban tuvieron pronto para los expertos todas las trazas de tratarse del auténtico cuaderno inédito de Lope, tan perseguido por coleccionistas e investigadores. Empezó entonces el trabajo del plantel de expertos de la Biblioteca para cotejar y autentificar el manuscrito. Muy pronto advirtieron a la propietaria que se trataba de una joya por la que le ofrecían 200.000 euros. Pocos meses después, la BNE recibió de la casa de subastas Christie’s una petición de verificación del manuscrito de Lope. Una experta de la institución estudió entonces el documento, por primera vez físicamente. En diciembre de ese 2005 la Junta de Calificación de Bienes deniega el permiso de exportación de la obra, y así lo informa a Christie’s y a la propiedad. Al denegarse, se convierte el documento en una figura legal llamada OVI (Oferta de Venta Irrevocable) a favor del Estado. Los propietarios solicitan entonces al Estado la suma de 850.000 euros por el documento. “No es un precio excesivo –reconoce Milagros del Corral, directora de la BNE–, porque el mercado del libro antiguo ha subido en pocos años de forma espectacular, pero decididamente no tenemos presupuesto para comprarlo”.

En busca de un mecenas
“Dado su indiscutible valor –insiste–, la Biblioteca Nacional tiene un enorme interés en este códice cuyo destino natural es el de integrarse en nuestra rica colección de autógrafos de Lope de Vega”.

Todos los expertos consultados coinciden: la cantidad que piden los herederos del Códice Daza está en precio, no es una suma excesiva si se compara con los seguros que la propia Biblioteca tiene que pagar por las obras importantes que alberga. Pero el presupuesto anual del centro para adquisiciones de fondos –un millón de euros– le impide hacer frente a su adquisición, por muy recurrente que sea el tema en todas las reuniones mensuales de la comisión de adquisiciones de la Biblioteca. Sí ha podido comprar otros muchos libros, aunque no comparables. El 12 de febrero pasado, por ejemplo, compró a un librero de viejo de Zaragoza un incunable de la Gramática de Antonio de Nebrija, editado en Burgos en1496, por cien mil euros. Unos días más tarde, se hizo con otro incunable de 1477 de un estudio sobre la Metafísica de Aristóteles, del que no existe otro ejemplar en ninguna biblioteca española, por quince mil euros. Y una joyita: la Cartilla Castellana para Luis, Principe de España, editado en Madrid en 1708, por 95. 000 euros. Se trata de un manuscrito iluminado sobre pergamino, es decir, una rareza y, por lo tanto, valiosa en el mercado. Compras, todas ellas, importantes para el patrimonio bibliográfico español.

La directora de la Biblioteca Nacional pide, pues, generosidad a los posibles mecenas, y recuerda lo que hizo en su momento la Fundación Juan March, que adquirió el Códice de Mío Cid para donarlo a la Biblioteca. “Necesitamos a un mecenas dispuesto a hacer este gesto en favor del patrimonio bibliográfico de todos los españoles”, remata su directora.

¿Qué es el Códice Daza?
Pues nada menos que un libro entero escrito de su puño y letra por Lope de Vega, con anotaciones y correcciones múltiples.

Sabíamos que Lope escribía impetuosamente, con improvisación, rapidez y en cualquier lugar. En cuadernillos en blanco, donde iba escribiendo lo que se le ocurría y que ponían su inspiración a buen recaudo, sobre los que volvía adelante y atrás, tachaba, corregía. Testimonios, en fin, que tan bien reflejan la creación palpitante del genio. Agustín Duran (según recoge Joaquín de Entrambasaguas) anota que en los borradores, Lope “interrumpe sus composiciones en una hoja, interpone otras en medio, síguelas en donde le place, y en fin, empieza su escritura muchas veces volviendo los folios de la cabeza al pie o del pie a la cabeza. Todo, pues, prueba que llevaba consigo cuadernos en blanco donde en cualquier sitio o lugar que se veía inspirado o necesitaba escribir, lo ejecutaba”.

Esta forma de trabajar de Lope explica bien la práctica inexistencia de borradores, en la mayor parte de los casos, o que muchas de sus comedias hayan llegado hasta nosotros escritas directamente y vendidas al propietario teatral así, llenas de tachaduras y rectificaciones, quedando al arbitrio de este último realizar las modificaciones que le parecieran oportunas.

De sus innumerables obras (sólo comedias escribió unas 1800, de las que nos han llegado unas 400) se conservan bastantes autógrafos, 36 completos de comedias y otros fragmentos, según el estudio publicado por Marco Presotto, Le comedie autografe di Lope de Vega, en 2000) . De ellas, 22 se encuentran en la Biblioteca Nacional de Madrid, que posee el mejor conjunto del mundo de obras autógrafas de Lope, procedentes fundamentalmente de la colección del duque de Osuna, y otros de las colecciones Olózaga y Durán.

Poemas inéditos
Sin embargo, al margen de esas obras existen algunos borradores rarísimos que Lope realizó sin finalidad de venta, en colecciones privadas de España. Uno de ellos es el llamado Códice Durán, que pertenece a la colección Masaveu, importantísimo manuscrito que en unas semanas será también noticia, y el conocido como Daza, ahora en busca de comprador. Existe (o existía) un tercero, conocido por los expertos como Códice Pidal, hoy en paradero desconocido.

El códice Daza contiene una parte de obra inédita de Lope, transcrita por primera vez en 1970 por Entrambasaguas, y otra ya publicada. De lo ya conocido destaca La Dorotea (su principal obra en prosa, de 1632, un extenso diálogo al estilo de La Celestina, que Lope prefirió denominar “acción en prosa”), Amarilis, Huerto Desecho…Entre lo desconocido alberga numerosos poemas inéditos, todo ello mezclado, lo que revela la desordenada manera de trabajar, simultánea en varias obras, de Lope. Como de costumbre en su obra, variaciones en la letra, retrocesos, tachaduras violentas en los folios.

Para resaltar la importancia del manuscrito hay recordar, por ejemplo, que ni de Góngora, ni de Quevedo, ni de ningún otro gran poeta clásico se conservan autógrafos de este tipo, es decir, un libro entero escrito de su puño y letra, plagado de anotaciones y tachaduras múltiples. Al parecer, no se ha recogido nunca el total de manuscritos poéticos autógrafos de Lope, algo que sí ha hecho el profesor veneciano Marco Pressotto respecto a los textos teatrales. Los lopistas aseguran que, además de muy escasos, los manuscritos autógrafos de Lope, que han ido apareciendo y desapareciendo a lo largo de cuatro siglos con cuentagotas, nadie ha estudiado sistemáticamente su poesía manuscrita.

Descripción minuciosa
Cuando el equipo de expertos de la Biblioteca Nacional examina el manuscrito original y lo coteja con varias reproducciones de otros autógrafos de Lope de la Biblioteca Nacional, comprueba “la indudable autenticidad de la atribución, según el ductus de algunas letras seleccionadas, el tipo de caligrafía (de la misma mano aunque varía según los cuadernillos), el tipo de advocaciones religiosas en cabecera con el signo monogramático de la cruz, y otras características de la obra”.

El informe describe con minuciosidad todos los detalles del manuscrito. Dice, por ejemplo, que “las medidas de la caja de escritura varían mucho según las páginas, y según se trate de verso o prosa, oscila en torno a los18 x 13 cm”. Que en algunas páginas, como en el folio 171, por ejemplo, “hay anotaciones en vertical”. Que los 250 folios “son de diferentes papeles verjurados según los cuadernillos. (Distintas paginaciones en tintas de color y de diversas épocas, una hasta la página 436 y otra, comenzando al revés hasta el nº 96 )”.

La encuadernación es, parece ser, algo posterior en pergamino ligeramente deteriorado, con broches de cordel. No hay ex libris de propiedad pero hay señales numéricas, al modo de signaturas de pertenencia a bibliotecas, en el lomo “nº302” y otra “36”. En las guardas, anotaciones autógrafas del Duque de Sessa.

El volumen es lo que los expertos llaman un facticio, es decir, un conjunto de diversos cuadernos reunidos a posteriori, de distintos tamaños y texturas y algunos de ellos encuadernados al revés. Como en todos los autógrafos de Lope, hay abundantes correcciones y tachaduras, que en algún caso hacen ilegible el texto, como en las imágenes que publicamos en estas páginas.

En dos tarjetas postales fechadas en 1941, que se refieren a dicho manuscrito, el profesor de literatura Joaquín de Entrambasaguas escribía a Mario Daza, propietario del manuscrito entonces y que se lo había dejado examinar, comentándole entre otras cosas:

“Querido Don Mario : me han entregado ya las fotos del códice de Lope que me llevo a Santander para transcribirlo…” (28 de Julio de 1941, Madrid). En la otra postal, Entrambasaguas escribía: “No crea q. la trascripción del códice es fácil… se trata de un borrador enteramente autógrafo de Lope, perteneciente a su última época (1631) y contiene bastante inédito y variantes muy valiosas de obras principales suyas: La Dorotea, Amarilis, huerto desecho, prosa, verso, en fin, curiosísimo. Cuando lleguen a Madrid [el propietario estaba en San Sebastián] avíseme y le diré más descubrimientos: es largo de contar…” (20 de agosto de 1941, Madrid)

No fue hasta 1970 (30 años después de la fecha en que escribió las tarjetas postales), cuando Joaquín de Entrambasaguas descubría más detenidamente el contenido de este Códice. En el número 38 de la Revista de Literatura (pags. 29-32) el profesor Entrambasaguas se refería al manuscrito de Lope en su trabajo titulado “Un códice de Lope de Vega autógrafo y desconocido”, una descripción y trascripción del contenido del manuscrito al que llamaba Códice Daza en honor al propietario de entonces.

Páginas del manuscrito inédito de Lope, con sus anotaciones y correcciones múltiplesDesde el Duque de Sessa hasta hoy
La procedencia del documento está también perfectamente estudiada. Según los datos recogidos por el antiguo lopista Joaquin de Entrambasaguas (el primero que según los estudiosos lo vio y estudió, y uno de los poquísimos que lo han visto en este siglo) el manuscrito perteneció al Duque de Sessa, patrono y mecenas de Lope entre 1606 y 1635, y ávido coleccionista de su producción. Todo los escritos-borradores del genio, desde las comedias a toda su obra poética, fueron a parar a la muerte de Lope al patrimonio de Sessa. A finales del XIX, cuando se dispersó la colección de los Condes de Altamira y duques de Sessa, fue adquirido por Valentín Carderera, que lo vende a su vez a Luis de Madrazo. Su hija, Teresa Madrazo se casó con Mario Daza de Campos, en cuya familia se ha conservado hasta la fecha.

El dictamen de los expertos, que cuando examinaron el manuscrito estaba conservado en una bolsa de grueso plástico rojo, “lo que no parece en absoluto recomendable”, afirma que, en general, el estado de conservación del códice es bueno, “aunque atacado localmente por parásitos según se ve por las galerías que lo perforan, sobre todo junto al ángulo de encuadernación (véase por ejemplo en torno al f. 426), también en las guardas y en otras zonas”. Por lo que aconseja el tratamiento por parte de restauradores. Los expertos informaron también que en algunas páginas hay perforaciones debidas a tinta ferrogálica (véase p. 303) o a tachaduras rápidas; que la cubierta de pergamino se encuentra deteriorada con arrugas muy marcadas y que el volumen presenta el lomo deformado, tal vez por haber sido conservado en posición inadecuada durante mucho tiempo.

martes, 8 de abril de 2008

Pinocho, un éxito póstumo

Pinocho fue publicado por primera vez el 7 de julio de 1881 en Italia, en el primer número del Giornale per i bambini (Periódico para niños). Su autor Carlo Lorenzini, más conocido por Collodi, recibió 50 liras y cuarenta céntimos por los dos primeros capítulos (como referencia hacemos constar que en aquella época se podía dormir una noche en un buen hotel por 2 liras y comer en un restaurante de lujo por 4 liras). A pesar de ser relativamente constante no todas las ediciones del Giornale per i bambini publicadas entre 1881 y 1883 contenían las Aventuras de Pinocho.

Ilustración original de Pinocho por Mazzanti

En 1883 fue publicado en libro por primera vez por la Libreria Editrice Felice Paggi de Florencia con ilustraciones de Enrico Mazzanti.

Realmente el éxito de Pinocho sobrevino una vez que Collodi murió en 1890. A raíz de publicarse por primera vez en Estados Unidos y en Inglaterra en 1892, se publicarían primeras ediciones de Pinocho en todas partes del mundo en los 20 años siguientes. Según en qué país el popular personaje recibiría nombres diferentes: Pinokkio, Pinokyo, Hivouto, Pinocho, Pinòquio, Pinotxo.

Solo en Italia Pinocho ha sido ilustrado por más de 300 ilustradores. Entre los más célebres están Enrico Mozzanti (1883, primera edición en libro), Carlo Chiostri (en 1901), Attilio Mussino (en 1911, primera edición a color). Entre los extranjeros destaca Walt Disney (en 1940 en su primera edición italiana). Las tres ediciones más raras de un Pinocho ilustrado son las de Mussino, Jacovitti y Disney.


La obra ha llegado a las 187 ediciones y ha sido traducida a 260 idiomas y dialectos.

La primera versión en castellano corrió a cargo de Rafael Calleja, hijo del fundador de la célebre y popular Editorial Calleja, y fue ilustrado por Salvador Bartolozzi (portada del libro en la imagen de la izquierda).



Más información de interés:

Si quieres comprar el libro de Pinocho existen multitud de ediciones. Puedes ver una recopilación de las ediciones que hay actualmente en venta pulsando el siguiente enlace:

Para comprar:Carlo Collodi / Las aventuras de Pinocho

lunes, 7 de abril de 2008

Ruy González de Clavijo, el Marco Polo español


Sin duda el veneciano Marco Polo fue muy conocido en todo el mundo a raíz de aquel viaje que realizó a Oriente y que dejó descrito para la posteridad en su célebre Libro de las Maravillas.

Muy poca gente sabe que no muchos años después de Marco Polo, el madrileño Ruy González de Clavijo, un camarero de la corte del rey Enrique III de Castilla, sería enviado como emisario para crear una embajada en la corte del emir turco-mongol Tamerlán, en el Asia Central, con el objetivo de formar una alianza contra los turcos. El relato del viaje, escrito por el propio González de Clavijo, se recogió en el libro titulado Embajada a Tamorlán.


El 21 de mayo de 1403 una nave partía del Puerto de Santa María con rumbo hacia Constantinopla (actual Estambul). Desde allí partiría a Trebisonda donde desembarcaría para proseguir su viaje por tierra pasando por lo que hoy son territorios de Turquía, Irak e Irán; para finalmente llegar el 8 de septiembre de 2004 a la Gran Bukaria (actual Uzbekistán), y cuya capital, Samarcanda, albergaba la corte del famoso conquistador turco-mongol. La ciudad se encontraba en plena reforma, pues algunos de los edificios que la han hecho famosa, como la mezquita Bibi Khanum, estaban en construcción.

El viaje acabaría finalmente en fracaso puesto que a los 75 días de llegar el madrileño, el emir Tamerlán partiría hacia la campaña guerrera que su imperio sostenía contra China y donde moriría en enero de 1405. Estos hechos provocaron el final de la embajada y el regreso a tierras castellanas, a las que llegaría el madrileño en marzo de 1406.

Todo lo vivido por Ruy González de Clavijo fue descrito en una de las joyas de la literatura medieval castellana, el libro de viajes cuyo título es Embajada a Tamorlán. Se trata de un libro que muchas veces se compara con el Libro de las Maravillas de Marco Polo.



Página del manuscrito de la Embajada a Tamorlán



La elaboración del libro pudo contar con la ayuda de su compañero de expedición Alfonso Páez de Santamaría, un maestro en Teología y conocedor de varias lenguas.

Existen varias ediciones modernas de este libro con títulos diferentes (Embajada a Tamorlán o Relación de la embajada de Enrique III al gran Tamorlán). Dejamos a continuación un enlace por si fuera de interés la compra de un ejemplar para leer este interesantísimo libro de viajes:


Ruy González Clavijo / Embajada a Tamorlán

sábado, 5 de abril de 2008

III Feria del Libro Viejo, Antiguo y de Ocasión de Palma

Desde hoy sábado 5 y hasta el próximo día 23 de abril (día de Sant Jordi) permanecerá abierta, en el jardín de la Misericordia de Palma de Mallorca, la III edición de la Feria del Libro Viejo, Antiguo y de Ocasión de Palma. El horario es de 10 a 14 horas por las mañanas y de 17 a 21 horas por las tardes.

En esta edición participan ocho librerías: Urbano Libros, Cajón Desastre, Arranca Thelma, Al Tossal, Rincón del Libro, Ando de Santiago, Asilo del Libro y Fiol Libros. Esta última librería está especializada en la temática mallorquina.

El ejemplar más importante que se pondrá a la venta en Palma es la edición del Quijote de la Academia, impresa en el año 1780 en 4 volúmenes enfoliados por Joaquín Ibarra e ilustrada por los mejores dibujantes y grabadores del siglo XVIII.

martes, 1 de abril de 2008

China publica una lista de libros antiguos protegidos

El Consejo de Estado de China ha publicado una lista de libros antiguos sujetos a la protección nacional. La lista incluye 2.392 libros, de los cuales 2.282 están escritos en el idioma chino mientras que los otros 110 están en otras lenguas de minorías étnicas del país (como la tibetana o la mongola). Todos estos documentos fueron escritos o impresos antes de 1912 y tienen un gran valor histórico y cultural, perteneciendo a diferentes épocas y diversas regiones.

Entre las valiosas obras que aparecen en la lista están las Anotaciones para los Trece Mayores Libros de Confucio, que se conserva en la Biblioteca de la Academia de Ciencias Militares.