viernes, 29 de junio de 2007

Subastado un poemario de Baudelaire por una cifra récord

El pasado miércoles 27 de junio se subastó en Sotheby's de París por 510.000 dólares un ejemplar del libro de poemas Las flores del mal de Charles Baudelaire que el propio autor regaló al pintor Eugène Delacroix. El libro está fechado en 1857 y lleva una dedicatoria del poeta francés a Delacroix en el que le profesa su "eterna admiración".

domingo, 24 de junio de 2007

Recuperados en Italia libros antiguos robados


Ha dado sus frutos la investigación llevada a cabo por los carabinieri en relación a tres sucesos acaecidos en enero pasado: el robo de un manuscrito del siglo XVII sustraído de una librería anticuaria, el robo del archivo episcopal del Duomo de Florencia del manuscrito del siglo XII titulado Antifonario con tonario de Oddone de Arezzo y la desaparición de otros 16 incunables de la Curia de Módena.

El Antifonario con tonario es un manuscrito de 290 páginas en pergamino con un valor inestimable. Cuando hace diez años fue llevado a una exposición se aseguro en mil millones de liras, y en la actualidad los ladrones podrían haberlo vendido por al menos 300.000 euros. Se trata del primer documento de la liturgia florentina, un manuscrito musical que se basa en las invenciones de Guido Monaco con una escala sin el Do. En los últimos 7 u 8 folios estaba escrito por detrás un tonario atribuido a Oddone de Arezzo, de ahí el nombre que se dio a este manuscrito.

Gracias a la colaboración de los anticuarios a los que se les ofreció el material robado los carabinieri pudieron identificar a una persona, que junto a un cómplice, intentaba robar en Turín varios libros antiguos, entre ellos el raro incunable Le doctrinal de sapience, escrito por Antoine Neyre y acabado de imprimir en Chambéry el 5 de mayo de 1484.

Libros antiguos desde los siglo XII al XVII, centenares de pergaminos y documentos de entre los siglos XVI y XIX, cartas geográficas del '600, todos fueron robados en bibliotecas eclesiásticas, archivos públicos como el Instituto Pontificio Bíblico de Roma, la Biblioteca de la Accademia di San Luca en Roma, y otras bibliotecas.

Las investigaciones policiales han conseguido reconstruir una larga serie de robos tanto en Italia como en el extranjero. A primeros de mayo los carabinieri recuperaron 50 llaves de bibliotecas y archivos con las que obtenían un fácil acceso a los libros y manuscritos, así como material que se usaba para borrar los sellos que los coleccionistas suelen ponen en sus libros.

Foto enlazada de: Quotidiano.net

martes, 19 de junio de 2007

Libros antiguos de magia


A través de una noticia del diario argentino La Nación, que trata sobre una muestra de la magia de los últimos cuatro siglos, podemos leer que entre los objetos más importantes que se exhiben hay varios libros antiguos de magia del siglo XVIII, y en particular hay un ejemplar raro y único del siglo XVI.

Ese ejemplar en cuestión es un libro del año 1584, escrito por Reginald Scot, y titulado Discovery of witchcraft (que podemos traducir al castellano como Descubrimiento de la magia). Está considerado como el primer libro de magia "blanca" escrito en inglés (y seguramente en cualquier otro idioma) y en él se revelan algunos trucos y secretos de los magos de la época. El rey de Escocia James VI ordenó quemar todos los ejemplares de este libro en unos tiempos en los que muchos magos eran arrojados a la hoguera. A pesar de todo no todos los ejemplares fenecieron bajo el fuego y en el siglo XVII se reimprimió en varias ocasiones.

El libro lo escribió Reginald Scot a raíz de asistir a la quema en la hoguera de una maga llamada Margaret Simmons. El objetivo de su obra era ilustrar algunos juegos de prestidigitación para demostrar que el demonio no tenía nada que ver en la magia. Quizás por primera vez en la historia de la magia "blanca" se estaban desvelando por escrito los secretos de los magos. Aunque, eso sí, con un buen fin: salvar las vidas de muchos magos que corrían el peligro de acabar en la hoguera.

En la imagen una ilustración del libro Discovery of witchcraft de Reginald Scot.

martes, 12 de junio de 2007

Biblioteca Ambrosiana de Milán

Una nueva biblioteca digital se une al universo de Internet. En esta ocasión se trata de la Biblioteca Ambrosiana de Milán, que pondrá a disposición del público el acceso a las copias digitalizadas de sus volúmenes más importantes. El catálogo contiene la descripción de 5.000 manuscritos y ha sido elaborado con la colaboración de Microsoft.

Entre los volúmenes reproducidos fielmente a día de hoy caben destacar dos:

  • El Códice Atlántico (ver foto): es la mayor colección de escritos y dibujos de Leonardo Da Vinci compilados por el coetáneo Pompeo Leoni, escultor oficial del rey Felipe II de España, quien los adquirió a una familia lombarda. Más de 2.500 hojas dispersas pudieron ser reunidas por Leoni para dar forma a El códice Atlántico. Lo recopilado en este volumen abarca prácticamente toda la vida intelectual del genio italiano, desde 1478 hasta 1519. En sus páginas se muestran los estudios de cuadros como la Adoración de los Reyes Magos, Leda y la batalla de Anghiari, o en las esculturas ecuestres de Francesco Sforza y Gian Giacomo Truvulzio. El códice también contiene proyectos arquitectónicos que Leonardo no realizó como la renovación urbanística de la ciudad de Milán o un nuevo palacio Medici en Florencia. Desde su última restauración en 1968 el códice se guarda en la Sala del Tesoro de la Biblioteca Ambrosiana. Se pueden consultar on-line unas 400 páginas en las que cada folio aparece titulado y con una breve descripción extraída de la obra Leonardo, da Vinci, 1452-1519. Il Codice atlantico della Biblioteca Ambrosiana di Milano de Augusto Marinoni (Florencia, 1975, Giunti-Barbera, 12 volúmenes)
  • El Somnium Delphili: un poema de principios del siglo XVI realizado en pergamino. Es copiado por un único copista con la escritura típica del Humanismo italiano y es decorado con miniaturas que ilustran la historia narrada. En el códice no aparece el nombre del autor aunque ha podido ser atribuido a Marco Antonio Ceresa, el propietario de una pequeña fortaleza en la provincia de Piacenza. El poema, escrito en primera persona, se refiere al enamoramiento que el autor sintió hacia una joven que se refugio en su fortaleza para huir de la peste entre 1502 y 1503, y la desdicha de tener que desposar a otra mujer en aquellos días.
La Biblioteca Ambrosiana fue fundada por el Cardenal Federico Borromeo en 1607 e inaugurada en 1609 como una de las primeras bibliotecas públicas del mundo. Desde entonces, muchos prestigiosos intelectuales europeos, de Stendhal a Manzoni, de Flaubert a D’Annunzio, visitaron y frecuentaron la Ambrosiana, que conserva un extraordinario conjunto de códigos y libros antiguos.

El proyecto de digitalización continuará adelante y progresivamente se irán digitalizando los volúmenes más importantes para que puedan ser vistos a través de Internet.

sábado, 9 de junio de 2007

Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Ávila

Desde ayer viernes y hasta el día 24 de junio estará abierta la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Ávila en la Plaza de Italia después de un periodo de tres años de ausencia. La feria está organizada por la Asociación de Libreros de Viejo y Antiguo de Castilla y León y participarán 8 librerías procedentes de León, Ponferrada, Valladolid y Burgos. Ninguna librería abulense pertenece a la Asociación ni participa en este evento.

Entre los libros antiguos que el público podrá admirar y comprar en esta edición de la feria tenemos por ejemplo un incunable veneciano de 1493 que narra la vida del duque Bernardi Iustiniani o las Obras de Santa Teresa de Jesús editadas en el año 1674, en Bruselas, por Francisco Foppens. Es por este tipo de libros por los que el presidente de la Asociación de Libreros de Viejo y Antiguo de Castilla y León ha declarado en la inauguración que esta feria es "como un museo en plena calle".

Horario de la feria:
de 10.30 a 14.00 horas y de 17.30 a 21.30 horas.