martes, 16 de junio de 2009

Exhibición de libros antiguos en la Biblioteca Nacional en Beijing

Una exhibición de libros antiguos comenzó este domingo en la Biblioteca Nacional de China en Beijing. El público podrá ver cerca de 300 manuscritos poco comunes.


Un códice escrito en el año 399 antes de Cristo se ha convertido en el más popular de la muestra. Es además el documento más antiguo de todos los que están en exposición.

La exposición de libros antiguos es la mayor de este tipo en medio siglo. Las 300 piezas únicas fueron recopiladas por cerca de 100 organizaciones de todo el país. Los expertos aseguran que muchos de los libros son las únicas copias que existen y son de una trascendencia histórica.




La muestra permanecerá abierta hasta el 3 de julio.

Fuente: CCTV.com

sábado, 6 de junio de 2009

XXVII Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Santiago de Compostela

Hoy se ha inaugurado la XXVII Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Santiago, con nueve librerías procedentes de distintas puntos de España (Valencia, Madrid, Ponferrada, León, Rueda (Valladolid), Vigo y A Coruña).

Sus stands permanecerán abiertos al público de 11 a 14 horas y de 17 a 21 horas, en la Alameda compostelana hasta el próximo 21 de junio.

Se vende un primer ejemplar del Ulises de Joyce

Un ejemplar de la primera edición del "Ulises" de James Joyce (1882-1941) fue vendido en Londres por 275.000 libras esterlinas (unos 312.000 euros), el precio más alto pagado por una primera edición de un libro del siglo XX.


El libro fue vendido el jueves 4 de junio a un coleccionista privado anónimo durante la 52ª Feria de anticuarios y libros antiguos de Londres. El ejemplar vendido en Londres es la copia 45 de una primera edición de 100. El anticuario que puso a la venta el libro, Pam Harrington, afirmó que el ejemplar es uno de los cuatro volúmenes de esa tirada que nunca habían sido identificados.

Lo sorprendente del ejemplar que acaba de ser vendido es el buen estado en que se encuentra. Originalmente fue comprado por alguien llamado Hewitt Morgan en una librería de Manhattan, Sunwise Turn. El secreto de su óptima conservación reside en que, tras su compra, Morgan lo conservó guardado en una caja, preservándolo de la luz. Por otro lado, las únicas páginas cortadas son las últimas cuarenta (el extenso soliloquio de Molly Bloom), las más polémicas por su contenido erótico.

Ulises apareció, primero, de forma seriada en el periódico estadounidense The Little Review entre 1918 y 1920. Fue Sylvia Beach, la propietaria de la librería parisina Shakespeare & Company, quien lo publicó completo en 1922. Narra el paso por Dublín de su personaje principal, Leopold Bloom, y de Stephen Dedalus, ambos álter egos del autor, Leopold (Joyce viejo) y Stephen (Joyce joven), durante el 16 de junio de 1904.

jueves, 4 de junio de 2009

Biblioteca Digital de Autores Clásicos Séneca

La Consejería de Universidades, Empresa e Investigación de la Comunidad de Murcia, a través de la Fundación Séneca-Agencia Regional de Ciencia y Tecnología, ha puesto 64.000 páginas de incunables que se remontan al siglo XV, y que tratan sobre la antigüedad clásica griega y romana, a disposición de toda la sociedad en la web InterClassica, según informaron fuentes del Gobierno regional.

Esta actuación, que ha contado con un presupuesto de 60.000 euros, supone la creación de la 'Biblioteca Digital de Autores Clásicos Séneca', un fondo bibliográfico digital con las versiones, ediciones y comentarios de los autores de la antigüedad clásica desde el siglo XV.

En concreto, han sido digitalizados los ejemplares más antiguos presentes en el Fondo Antiguo de la Biblioteca de la Universidad de Murcia, 64.000 páginas procedentes de todos los incunables del siglo XV, entre los que el más antiguo data de 1.483, así como de los impresos de los siglos XVI y XVII. La 'Biblioteca Digital de Autores Clásicos Séneca' es una sección más de InterClassica, un portal de Internet cuyo fin principal es la promoción de contenidos relativos a la antigüedad clásica griega y romana.

Gracias a esta iniciativa, cualquier persona podrá leer, como si las tuviera entre sus manos, versiones de Aristóteles, Arquímedes, Dioscórides, Heródoto, Hipócrates, Juvenal, Pausanias, Persio, Platón, Pomponio Mela, Ovidio, Virgilio, y de otros muchos autores, así como obras de contenido lexicográfico y de crítica literaria, textos de gramática griega y latina.

Entre las obras digitalizadas destaca una Biblia Latina, publicada en Venecia en 1482, con comentario y anotaciones de Nicolás de Lyra que tuvo amplia difusión en los siglos sucesivos, la primera edición impresa en griego de la obra completa de Platón, publicada en Venecia en 1513 en la imprenta de Aldo Manucio, una figura muy destacada durante el siglo XVI y que pasa por ser el 'inventor' de las ediciones de bolsillo; y la versión latina, editada en Bolonia en 1565, de la obra de Arquímedes, el famoso matemático griego, en la que se encuentra formulado su conocido principio hidrostático.

También pueden ser 'hojeadas' digitalmente la versión latina, publicada en Pésaro en 1572, de la única obra conservada de Aristarco de Samos, astrónomo griego del siglo III A.C. que se anticipó en más 1.800 años a Copérnico en la formulación de la hipótesis heliocéntrica, o la traducción de Andrés Laguna de la obra de Dioscórides sobre las facultades curativas, sobre todo de las plantas, ilustrada con un número elevado de grabados.

Fuente: Europa Press

miércoles, 3 de junio de 2009

Librería Anticuaria Byron's en Las Palmas de Gran Canaria

Artículo escrito por Miguel F. Ayala, extraído del Diario de Las Palmas La Provincia del día de hoy y titulado "Libros para sibaritas":

"En la calle Cebrián mantiene vivo Salvador Moreno un hueco dedicado a la magia de los libros antiguos y primeras ediciones. A precios razonables aún puede llevarse uno a casa, por ejemplo, una primera edición de Lorca.

Una enorme pared de la calle Cebrián, en Las Palmas de GC, atesora un buen puñado de libros antiguos para aquellos que no sólo se deleitan con el placer de leer, sino que acentúan la experiencia con tener en sus manos una primera edición de su novela favorita o una delicada publicación especial por sus ilustraciones o su cuidada encuadernación.

Salvador Moreno es el propietario de la Librería Anticuaria Byron's y lleva casi toda la vida dedicado "al negocio de los muebles antiguos y la restauración, aunque hace unos años", explica, "me decidí a centrarme sobre todo en los libros al descubrir que existe un gran mercado y que además me sentía más feliz en ese campo".

Byron's es un negocio "de compra y venta" y ofrece, entre otras, primeras ediciones de autores de la Generación del 27, una colección de El Quijote "con láminas de ilustraciones muy lujosas" o un ejemplar del libro de recopilaciones donde se publicó por primera vez Mariana Pineda, de García Lorca. "Es de la editorial Estampa", cuenta, "y su precio era de una peseta y media cuando se puso a la venta".

Los libros que Salvador ofrece no son ya de peseta y media "pero tampoco alcanzan los precios astronómicos que piensa la gente". Hay títulos "de 100 euros y otras de más de 1.000", como alguna de las enciclopedias, editadas en 1945 que, ésas sí, nunca podrán ser superadas por la tecnología de Internet debido a la belleza de los grabados. Son, como dice Moreno, libros para sibaritas.

Una de las delicatessen que puede hallar el interesado que acuda a Cebrián 31 bis es una colección sobre la historia de la moda editada a mitad del pasado siglo y escrita por Max Von Boehn o varios misales y biblias, algunas decoradas de manera suntuosa, o ediciones curiosas de Benito Pérez Galdós."